viernes, 19 de febrero de 2016

Daoíz y Velarde los leones del Congreso de los diputados.

Los leones del Congreso de los Diputados son dos esculturas de bronce que protegen simbólicamente la entrada a las Cortes. Están situados en la entrada principal del Palacio de las Cortes, en Madrid, y reciben los nombres de Daoíz y Velarde, los héroes del levantamiento del 2 de mayo.

Son un símbolo de Madrid y de la política de España, además de aparecen en el propio logo del Congreso de los Diputados.

Su historia:

 El primer encargo se hizo al escultor Ponciano Ponzano y Gascón, autor del frontispicio del Congreso. Por falta de recursos, dada la malísima situación económica, Ponciano hizo una obra de yeso pintado imitando al bronce. 

 La segunda pareja de leones se encargó a Ponciano, pero como dio un presupuesto muy elevado se hizo un nuevo encargo al escultor José Bellver y Collazos (Ávila, 1824-Madrid, 1869), que diseñó dos leones de piedra pequeños, que como se dijo en la época parecían más perros rabiosos que fieros felinos.  Actualmente se encuentran en los Jardines de Monforte en Valencia.
Jardín de Monforte

La dirección del tercer proyecto volvió a recaer sobre Ponciano Ponzano. El 23 de marzo de 1860, el ejército español consiguió una gran victoria en la Batalla de Wad-Ras, en la Guerra de África, tomándose unos cañones al enemigo. Tales cañones se entregaron a Ponciano para hacer los leones del Congreso 

Palacio de las Cortes de España, Madrid HDR

Alfredo Hernando expone en el programa Mas de uno su opinión sobre la educación.

El profesor Alfredo Hernando Calvo explica en el libro ‘Viaje a la escuela del siglo XXI’ su recorrido por el mundo buscando centros donde se están haciendo bien las cosas en materia educativa. A pesar de todo cree que el sistema educativo español está en un buen momento, con escuelas que pueden estar a la vanguardia. Porque lo más importante asegura es que hay un deseo de querer otra escuela. Cuenta que la clave de todo reside en los docentes. Y que la innovación surge muchas veces por una necesidad y por un equipo de profesores que aceptan el desafío de cubrir esa necesidad. En este sentid, explica cómo es posible que se produzca el cambio educativo. Y es que “la legislación se tiene que poner al servicio de las escuelas, porque los cambios tienen que venir de los profesores”. Además, recuerda que, aparte de los exámenes, existen otras formas de evaluar a los alumnos.